Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

 

Mapas de Martin Waldseemüller

© Justo Fernández López

Hispanoamérica - Historia e instituciones

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Mapas de Martin Waldseemüller

Martin Waldseemüller (1470-1518), nació en Schallstadt-Wolfenweiler (Baden-Württemberg) y murió en Saint-Dié (Lorena, Francia). Fue un cartógrafo y geógrafo alemán que realizó un gran mapa del mundo y un pequeño globo terráqueo, acompañados de un tratado geográfico llamado Introducción a la cosmografía. El tratado contenía el relato de los viajes del navegante italiano Américo Vespucio o Amerigo Vespucci (1454-1512) y en las tres obras aparecía por primera vez el nombre de América aplicado a las tierras que se acababan de explorar. Su Carta Marina (1516) es otro gran mapamundi con importantes correcciones y mejoras. Se pensaba que los dos mapas se habían perdido hasta que, en 1901, se encontró un único ejemplar de cada uno de ellos en un castillo en Württemberg.

Universalis Cosmographia (1507) de Martin Waldseemüller

Cosmographiae Introductio, de Martin Waldseemüller (1507), fue el primer atlas en denominar "América" a ese continente. El mapa cartografía el océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del "descubrimiento" atribuido a Balboa en 1513. El mapa es conocido como el Certificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Detalle del mapa del cartógrafo alemán Martin Waldseemüller en el que aparece por primera vez el nombre de América (1507).

Tabula Terra Nova, Strasbourg, 1513

En 1507, el cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, publicó Cosmographiae Introductio, en la que se incluyó por primera vez un mapa del Nuevo Mundo y por primera vez con el nombre de América. Creyendo que Vespucio había sido el descubridor, en un párrafo comenta que no está mal que el nuevo continente lleve el nombre de Americu Vespucci. En la historia oficial, se entiende que ésta es el acta de bautizo del nuevo continente. Aunque parece quue el cartógrafo alemán cayó en la cuenta de que las cosas no eran como él las había interpretado y, en 1513, llama al nuevo continente “Tierra nova”. Pero, ya era demasiado tarde, en todos los países se siguió hablando de América.

Cosmographiae introductio, St. Dié, 29. August 1507 (Universitätsbibliothek Freiburg, Signatur: T 2047,aa)

"Un cuarto continente fue descubierto por Americus Vesputius. No hay ninguna razón de peso para no dar a esta parte del mundo el nombre de su descubridor Americus, un hombre ingenioso y de mente clara. Por tanto se debería dar a estas tierras el nombre de Amerige, es decir Tierra de Americus, o America, pues también Europa y Asia llevan nombre de mujer." (Martin Waldseemüller)

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten